Bienvenido al Instituto Rafael Pineda Ponce
Esta es la página principal, donde encontrarás información relevante del instituto.
Somos una institución educativa comprometida con la formación integral de jóvenes en San Nicolás, Santa Bárbara, Honduras. Nuestro objetivo es brindar una educación técnica y académica de calidad, que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral y contribuir al desarrollo de la comunidad.
En esta página encontrarás información sobre nuestra misión, visión, historia, ubicación, personal administrativo y docente, así como los servicios y actividades que ofrecemos. Te invitamos a conocer más sobre nuestro compromiso con la excelencia, la honradez y el trabajo.
¡Gracias por visitarnos!
Misión
Todo un buen profesional necesita de adecuados recursos físicos e intelectuales para ser eficiente, por ello como misión: la implementación de estímulos cognitivos mediante estímulos que implementan la literatura, debates constructivos.
La salud física del estudiante es más sobrevalorada que su salud emocional, por lo tanto, contar con profesionales del comportamiento humano está indispensable como disponer de área de atención médica en el instituto.
“La base para el cambio inicia por nuevos pensamientos que remueven la mente y consigo el interior”.
Visión
Ser una institución educativa que forme estudiantes preparados, competentes y competitivos, despertando en ellos un nivel de conciencia de la realidad por transformarla con espíritu crítico, desarrollando sus habilidades y destrezas con libertad y responsabilidad.
"El futuro se construye hoy, con conocimiento, compromiso y valores sólidos."
📜 Historia del Centro Educativo
El municipio de San Nicolás, se encuentra localizado en la parte sur oeste de la ciudad de Santa Bárbara, a 550 MTRS sobre el nivel del mar en lo bajo y en lo alto 1,194 pies. San Nicolás es un municipio del departamento de Santa Bárbara con una extensión territorial de 86.60 Kms2., Según la última información tiene una población 10,067 habitantes, distribuidos en la cabecera municipal, 19 aldeas y 24 caseríos. Su cabecera municipal que lleva el mismo nombre está ubicada a 15 Kms. de la ciudad de Santa Bárbara. En las décadas de los ochentas existía un instituto privado que funcionaba en la jornada nocturna, pero un 13 de diciembre de 1994 fue creado en forma oficial mediante decreto No. 174-94 el Instituto Polivalente “Rafael Pineda Ponce” por el Soberano Congreso Nacional, a iniciativa del Comité de Cultura del Municipio; formado por el Alcalde Municipal Edwin Omar Guzmán, Profesor Ángel Adelso Reyes, Profa. Noemí Caballero y Profa. Sonia Elizabeth Pineda. Este comité bautizó la nueva institución con el nombre del Profesor Rafael Pineda Ponce por su intachable conducta como profesor y dirigente nacional.
El instituto comenzó a funcionar el 13 de febrero de 1995, con una matrícula de 215 alumnos en dos áreas de estudio: Primer Curso Ciclo Básico Técnico en cuatro Secciones y Tres Talleres (Taller de Agropecuaria, Electricidad y Servicios Administrativos). Segundo y Tercer Curso en Ciclo Común de Cultura General. El uniforme era de color camisa crema y pantalón café.
👨🏫 Personal que comenzó a laborar en el Instituto en la Jornada Matutina
Personal Administrativo y Técnico
No. |
Nombre del Docente |
Profesión |
Cargo |
01 |
Oscar Enrique Amaya Ponce |
Licenciado en Pedagogía |
Director |
02 |
Nohemí Caballero |
Profesora de Educación Media Ciencias Sociales |
Subdirectora |
03 |
José Orlando Leiva |
Maestro de Educación Primaria |
Secretario |
04 |
Ángel Adelso Reyes |
Maestro de Educación Primaria |
Consejero de Estudiantes |
Personal Docente
No. |
Nombre del Docente |
Profesión |
Cargo |
01 | Oscar Enrique Amaya Ponce | Lic. Pedagogía Ciencias de la Educación | Educ. Física |
02 | Noemí Caballero | Profesora de Educación Media Ciencias Sociales | Educación Cívica |
03 | José Orlando Leiva | Maestro de Educación Primaria pasante de Español | Español e Inglés |
04 | Ángel Adelso Reyes | Maestro de Educación Primaria pasante de Ciencias Naturales | Ciencias Naturales |
05 | Edilberto Mejía | Profesor de Ciencias Sociales | Estudios Sociales |
06 | Norman Oswaldo Vega | Bach. En Ciencias Y Letras pasante de Matemáticas | Matemática |
07 | María del Carmen Guzmán | Profesora de Español | Español |
08 | Sonia Pineda | Maestra de Educ. Primaria pasante de Ciencias Sociales | Estudios Sociales |
09 | Cruz Suyapa Perdomo | Profesora de Ciencias Naturales | Ciencias Naturales y Educ. Musical |
10 | Patricia Godoy | Profesora de Español | Servicios Administrativos |
11 | Fredy Paz | Bach. En Ciencias Y Letras pasante de Técnica Industrial | Taller de Electricidad |
12 | Israel López | Agrónomo | Taller de Agropecuaria |
👷♀️ Personal de Servicio Civil
No. |
Nombre del Empleado |
Profesión |
Cargo |
01 |
Dolores Taufic Mejía |
Perito Mercantil |
Auxiliar de Contabilidad |
⏰ Apertura de la Jornada Nocturna
En el año 2006 se creó la Jornada Nocturna con las modalidades de Ciclo Básico Técnico con primer año y también se albergaron los alumnos de EDUCATODOS en los años de séptimo, octavo y noveno grado y primer año de diversificado.
🎓 Apertura de Carreras
Jornada Matutina
- En el año 1998 se crearon dos carreras profesionales:
- Secretariado Comercial
- Bachillerato Técnico en Electricidad.
- En el año 2000 se creó la carrera de Educación Comercial.
- En 2002 se creó la carrera Técnico en Computación con el complemento de Bachillerato en Ciencias y Letras. Se cerró la carrera de Secretariado Comercial.
Jornada Nocturna
- En el año 2006 se creó la carrera profesional: Educación Comercial.
- En el año 2007 se creó la carrera de Técnico en Computación con complemento a Bachiller en Ciencias y Letras.
🔄 Cambio de Enfoque Educativo
En el año 2008 al 2010 se implementó el Currículo Nacional Básico (PRAHEMO) en el cual los alumnos egresaban con el título de Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Informática, Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Contaduría y Finanzas y Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Electricidad. Se implementó en las dos jornadas Matutina y Nocturna con una matrícula en el primer año de: 62 féminas y 52 masculinos, en ambas jornadas.
A partir del año 2011 se vuelve a las modalidades anteriores de las carreras de Técnico en Computación con el Complemento al Bachillerato en Ciencias y Letras, Educación Comercial y el Bachillerato Técnico Industrial en Electricidad.
En el año 2014 se implementa de nuevo el Currículo Nacional Básico por instrucciones de la Secretaría de Educación estableciendo en el instituto la educación básica que comprende séptimo, octavo y noveno; y el nivel medio en el cual se comienza con los bachilleratos Técnicos Profesionales en el primer año se hace estudio común para todos los alumnos a lo cual se le llama formación de fundamentos, en el segundo año los alumnos escogen las opciones siguientes: Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Informática, Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Contaduría y Finanzas y Bachiller Técnico Profesional en Administración y Servicios con Orientación en Electricidad. Se implementó en las dos jornadas Matutina y Nocturna.
📅 Historia Actual del Instituto (2014)
Personal Administrativo y Técnico
No. |
Nombre del Docente |
Profesión |
Cargo |
01 | Oscar Enrique Amaya Ponce | Licenciado en Pedagogía | Director |
02 | José Ramón Gómez | Lic. De Educación Media Ciencias Sociales | Subdirector |
03 | Edilberto Mejia Castellón | Profesor de Educación Media. | Secretario |
04 | Ángel Adelso Reyes | Profesor de Educación Media. | Consejero de Estudiantes |
05 | José Ismael Izaguirre Amaya | Lic. En Administración Educativa. | Asistente de Orientación. |
06 | Carlos Adalid Dubón | Lic. En Ciencias Naturales | Asistente de Laboratorio de Ciencias Naturales. |
Personal Docente
No. |
Nombre del Docente |
Profesión |
Cargo |
01 | Simón Soto Ardon | Técnico en Electricidad | Docente |
02 | Carlos Roberto García Enamorado | Lic. En Informática | Docente |
03 | Arbenz Vallecillo Mejía | Profesor en Educación Física | Docente |
04 | Gloria Ondina Oliva Lagos | Maestro Educación Musical | Docente |
05 | Olga Argentina Enamorado Figueroa | Bachiller en Ciencias y letras y secretaria comercial. | Docente |
06 | Luis Cecilio Amaya Ponce | Máster en Ciencias Económas | Docente |
07 | José Luis Mejía Medina | Máster en Ciencias Económicas. | Docente |
08 | Sonia Pineda | Profesora de Educ. Media de Ciencias Sociales | Docente |
09 | María Belquis Rodríguez Zaldívar | Lic. En Ciencias Sociales | Docente |
10 | Patricia Godoy | Profesora de Español | Docente |
11 | Lohendy Dalila Vallecillo Rivera | Máster en Ciencias Naturales | Docente |
12 | Sandra Dolores Enamorado | Lic. En Inglés | Docente |
13 | Cindy Yadany García Vallecillo | Máster en Ciencias Naturales | Docente |
14 | Nelson Omar Martínez Ponce | Lic. En Matemáticas | Docente |
15 | Salomón Obel Bu Amaya | Bachiller en Electricidad | Docente |
16 | Carmen Yohana Chinchilla Rodríguez | Lic. En Educación Comercial | Docente |
17 | Ada Ruth Mancia | Lic. En Hogar | Docente |
18 | Carla María Murillo Aguilera | Lic. En Informática | Docente |
19 | Hugo Edgardo Vásquez Pérez | Pasante de la carrera Técnico Industrial | Docente |
20 | Cesar Enrique Mejía | Pasante de la carrera Técnico Industrial | Docente |
21 | Keyla Yadira Sagastume | Lic. En Educación para el Hogar | Docente |
22 | Erlin Renan Vega Quintanilla | Ing. Agrónomo | Docente |
23 | Ana Eleida Maldonado Pérez | Lic. En Ciencias Naturales | Docente |
24 | Cristian Rodolfo Cruz Avelar | Lic. En Matemáticas | Docente |
🎓 Oferta Educativa del Instituto
Área de Estudios que ofrece el Instituto en Ciclo Básico Técnico actualmente; Jornada Matutina
- Taller de Agropecuaria se encarga de enseñar a los alumnos las técnicas de cultivo, cría de animales y manejo de algunos materiales.
- El Taller de Electricidad se encarga de enseñar instalaciones eléctricas, reparación de aparatos electrodomésticos y motores.
- El Taller de Servicios Administrativos enseña a las alumnas las técnicas de mecanografía, redacción y archivo para que se puedan desempeñar luego como auxiliares de oficina.
- En 1998 se creó el Taller de Hogar.
- En 2006 se creó el Taller de Estructuras Metálicas.
Área de Estudios que ofrece el Instituto en Ciclo Básico Técnico actualmente; Jornada Nocturna
- El Taller de Electricidad se encarga de enseñar instalaciones eléctricas, reparación de aparatos electrodomésticos y motores.
- El Taller de Servicios Administrativos enseña a las alumnas las técnicas de mecanografía, redacción y archivo para que se puedan desempeñar luego como auxiliares de oficina.
Área de Estudios que ofrece el Instituto en el Diversificado; Jornada Diurna
- En el año 1998 se crearon dos carreras profesionales:
- Secretariado Comercial
- Bachillerato Técnico en Electricidad
- En el año 2000 se creó la carrera de Educación Comercial.
- En 2002 se creó la carrera Técnico en Computación con el complemento de Bachillerato en Ciencias y Letras. Se cerró la carrera de Secretariado Comercial.
Área de Estudios que ofrece el Instituto en el Diversificado; Jornada Nocturna
- En el año 2006 se creó la carrera profesional: Educación Comercial.
- En el año 2007 se creó la carrera de Técnico en Computación con complemento a Bachiller en Ciencias y Letras.
- En el año 2008 se convirtieron en el instituto en las dos jornadas a trabajar con educación basada en competencias en un modelo modular.
📆 Otras Fechas Importantes
- En 2012 fue nombrado como subdirector el Lic. José Ramón Gómez, sustituyendo a la profesora Nohemí Caballero.
- Desde 2004 inició la construcción del cerco perimetral con TES, finalizado en 2009. Luego TES participó en el techado de 20 aulas (2010-2012).
- En 2014 se canceló la estructura de jefatura de talleres al instituto.
🏆 Logros Obtenidos
🏫 Infraestructura
El instituto comenzó en la Escuela Petrona R. de Bográn (1995-1999). En 2000 se trasladó a su edificio propio con tres módulos. Gracias a padres de familia, ONGs y autoridades se amplió a once módulos. En 2014 se construyó el auditorio y el taller de procesamiento de café.
💃 Cultura
Destacan los cuadros de danza folklórica que han ganado premios en festivales nacionales (3er lugar en 2014). También se promueve el teatro con diversos grupos internos.
🔬 Científicos
Se han realizado tres ferias científicas departamentales desde 2012 y participado en ferias nacionales obteniendo segundos lugares. Participaron también en un campamento en Costa Rica. En 2013, el instituto fue seleccionado como CATI a nivel nacional y participó en reuniones centroamericanas.
📈 Cobertura
Matrícula actual: 378 señoritas y 403 varones (total: 781). Historial de egresados:
- Secretariado Comercial: 36
- Bachillerato en Electricidad: 300
- Técnico en Computación: 353
- Perito Mercantil: 345
📚 Académicas
Docentes capacitados y alumnos de alto rendimiento. El personal ha sido seleccionado para validación de BTP y cursos nacionales. En 2012, cuatro docentes destacaron a nivel departamental. Varios docentes son catedráticos universitarios.
🤝 Alianzas
Se mantienen convenios con FAO, PLAN, PROHMEDA, IHCAFE, JICA, COOPERACIÓN ESPAÑOLA, CEPUDO, MUNASBAR y más, para apoyo logístico, académico, técnico y material.
🏘️ Proyección Comunitaria
- Cursos de computación, electricidad, soldadura, danza y hogar a comunidad externa.
- Proyectos de huerto, mantenimiento eléctrico, colaboración con centros de salud, alfabetización, prácticas profesionales y más.
🏛️ Organización Interna
- 26 secciones
- CED, Gobierno Estudiantil, Consejo Técnico y de Orientación
- 26 Directivas de sección, 18 Juntas de Padres y 1 Junta Central
- 15 Centros de Actualización TES
📌 Actualizaciones Recientes
- 2015: Nuevas carreras de Ciencias y Humanidades y Bachillerato en Agricultura (Choloma).
- 2015: Cierre del taller de Servicios Administrativos.
- 2018: Implementación de taller de maderas y hornos ecológicos (GEMA).
- 2018: Proyecto “Aulas Abiertas” con talleres artísticos y culturales, con cobertura a 166 jóvenes.
- 2023: Reapertura del BTP en Agroindustria (Choloma). Se retoma la matrícula gratis con apoyo en equipo y materiales.
- 2024: Diputado Ángel Adelso Reyes Aguilar ejecuta proyecto de pavimentación interna (FHIS).
- 2024: Diputado Edgardo Antonio Casaña dona 15 computadoras al laboratorio de computación.
🔹 Actualidad y Próximos Eventos
Este año 2025 el honorable diputado Edgardo Antonio Casaña hace una donación de 15 computadoras de última tecnología para el laboratorio de computación.
2025 es nombrado "Año de las Artes" en el Instituto Polivalente Rafael Pineda Ponce. Efectuando así una gran cantidad de participaciones artísticas de cada carrera y el alumnado en general.
También en este 2025 se realizó en las instalaciones de la institución el III Guancasco Escultórico.
2025 es el año en el que la institución cumplirá 30 años de labores incesantes, por lo que para los meses de agosto y septiembre se harán respectivas celebraciones, distintas a los últimos aniversarios y merecedoras de toda esta trayectoria.
📍 Ubicación
El municipio de San Nicolás, en el departamento de Santa Bárbara (Honduras), está a una altitud de entre 150 m y 450 m sobre el nivel del mar, y tiene una extensión de 86 km², con una población aproximada de 10,000 habitantes distribuidos en 19 aldeas y 24 caseríos. La cabecera municipal se encuentra a unos 15 km de la ciudad de Santa Bárbara.